Darío Adanti es un dibujante argentino que colabora, entre otras publicaciones, en la revista "El Jueves". Tiene un humor muy particular, surrealista e incisivo que me encanta. Aquí os dejo una de las reflexiones del "niño dios" de su álbum "Caspa Radioactiva" el nº 47 de la colección "Nuevos Pendones del Humor" de Ediciones "El Jueves".
martes, 29 de enero de 2008
miércoles, 23 de enero de 2008
Las "Tonterías" de Jeunet
Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro realizaron este corto en 1989, dejando patente lo influenciados que estaban por el mundo del cómic (Caro fue un cotizado guionista) y pusieron la semilla de lo que años después se transformaría en dos impresionantes películas "Delicatessen" y "Amelie".
Cuando comenzaron a emitir las televisiones privadas en España, Canal+ tenía en su programación un espacio para los cortos de cine llamado "Piezas". Con el vídeo VHS "Panasonic" que teníamos en casa, grabé cintas y cintas con estos cortos con los que "martirizaba" a mis hermanos y amigos. De la "Pieza" que mejor recuerdo tengo es de esta. A disfrutarla.
Cuando comenzaron a emitir las televisiones privadas en España, Canal+ tenía en su programación un espacio para los cortos de cine llamado "Piezas". Con el vídeo VHS "Panasonic" que teníamos en casa, grabé cintas y cintas con estos cortos con los que "martirizaba" a mis hermanos y amigos. De la "Pieza" que mejor recuerdo tengo es de esta. A disfrutarla.
viernes, 18 de enero de 2008
Cuco
El cuco ("cuculus canoris") es un ave con uno de los comportamientos más sorprendentes del mundo animal.
Es de los poco pájaros que no construye nidos, les resulta más fácil y cómodo parasitar los nidos de otras aves. Durante semanas las hembras de los cucos se encargan de controlar a aquellas aves que comienzan a construir su nido, una vez que lo finalizan, la hembra del cuco, aprovecha un descuido de los propietarios para dejarles un huevo en el nido, imitando la forma y el color de la especie elegida. Los huevos de los cucos eclosionarán antes que los de la nidada original, pues llegan al nido con el embrión algo desarrollado, y conforme sale el pollito del huevo lo primero que hace es deshacerse del resto de la nidada, tirándolos al vacío, para quedarse como único habitante y asegurarse que nunca le faltará comida y que sus "padres adoptivos" sólo se preocuparán de él.
En fín, que tanto en nuestras vidas, como en la naturaleza, siempre hay alguien que trabaja y otros que se aprovechan. Tendremos que estar alerta para que nadie ponga un huevo en nuestro nido.
Es de los poco pájaros que no construye nidos, les resulta más fácil y cómodo parasitar los nidos de otras aves. Durante semanas las hembras de los cucos se encargan de controlar a aquellas aves que comienzan a construir su nido, una vez que lo finalizan, la hembra del cuco, aprovecha un descuido de los propietarios para dejarles un huevo en el nido, imitando la forma y el color de la especie elegida. Los huevos de los cucos eclosionarán antes que los de la nidada original, pues llegan al nido con el embrión algo desarrollado, y conforme sale el pollito del huevo lo primero que hace es deshacerse del resto de la nidada, tirándolos al vacío, para quedarse como único habitante y asegurarse que nunca le faltará comida y que sus "padres adoptivos" sólo se preocuparán de él.
Los de la derecha son los huevos "originales", los de la izquierda la "imitación" del cuco
El cuco mide 33 cms. y uno de los nidos que parasita es el del chochín, que mide 12 cms. por lo que es muy curioso ver la diferencia que puede darse de unos padres alimentando a su pollo que les dobla en tamaño.En fín, que tanto en nuestras vidas, como en la naturaleza, siempre hay alguien que trabaja y otros que se aprovechan. Tendremos que estar alerta para que nadie ponga un huevo en nuestro nido.
¡¡¡Qué bien se cría mi pequeñín!!!
miércoles, 16 de enero de 2008
Las auroras boreales y mi abuela Dorotea
Mi abuela Dorotea (q.e.p.d.) nació en 1908 en una pequeña aldea albaceteña, El Horcajo. Ella fue una de los cientos de miles de personas que pudieron observar la aurora boreal que se vio en España el 25 de enero de 1937. Me contaba la historia, de cómo, en plena Guerra Civil, pudo ver como en el cielo aparecía escrita la palabra "GUERRA" en el color de la sangre, el rojo. Ella estaba convencida de que era un mensaje de ¿Dios? para que todos los españoles pensasen lo que estaban haciendo ( matarse unos a otros) y dejasen de hacerlo.
Nunca pudo ir a la escuela y leer sabía muy, muy, muy poquito, pero era consciente de haber visto en el cielo algo anormal.
¡¡¡¡Que buena eras, Abuela!!!!
La wikipedia nos dice que una aurora boreal se produce cuando los protones y electrones procedentes del Sol, son guiados por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se des-excitan devuelven esa energía en forma de luz visible.
La "aurora boreal" debe su nombre la la diosa romana del amanecer "Aurora" y a la palabra griega "boreas", que significa viento. Dado que en Europa, comúnmente aparece por el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
Aquí os dejo algunas fotos impresionantes de auroras boreales (por desgracia yo no he podido hacer ninguna de ellas).
¡¡¡¡Que buena eras, Abuela!!!!
La wikipedia nos dice que una aurora boreal se produce cuando los protones y electrones procedentes del Sol, son guiados por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se des-excitan devuelven esa energía en forma de luz visible.
La "aurora boreal" debe su nombre la la diosa romana del amanecer "Aurora" y a la palabra griega "boreas", que significa viento. Dado que en Europa, comúnmente aparece por el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
Aquí os dejo algunas fotos impresionantes de auroras boreales (por desgracia yo no he podido hacer ninguna de ellas).
domingo, 13 de enero de 2008
Librerías
El periódico británico "The Guardian" ha realizado un ránking con las 10 librerías más bonitas del mundo, aquí os dejo las tres primeras.
La primera está en Maastrich: "Boekhandel Selexyz Dominicanen"
La primera está en Maastrich: "Boekhandel Selexyz Dominicanen"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)